Intervencionismo Percutáneo en Cardiopatías Congénitas

El intervencionismo percutáneo es una técnica mínimamente invasiva utilizada para diagnosticar y tratar diversas cardiopatías congénitas sin necesidad de cirugía a corazón abierto. Este procedimiento se realiza introduciendo catéteres delgados a través de la piel, generalmente por una vena o arteria en la pierna, guiados hasta el corazón mediante imágenes en tiempo real.
Esta técnica ha revolucionado el manejo de las cardiopatías congénitas, permitiendo corregir defectos estructurales como la comunicación interauricular (CIA), comunicación interventricular (CIV), ductus arterioso persistente, estenosis valvulares o coartación de aorta, entre otros. También se emplea para implantar dispositivos como stents o válvulas cardíacas, mejorar el flujo sanguíneo y aliviar síntomas sin necesidad de cirugía mayor.
Entre las principales ventajas del intervencionismo percutáneo se encuentran la reducción significativa del tiempo de hospitalización, una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y una disminución del riesgo de infecciones y complicaciones asociadas a procedimientos quirúrgicos tradicionales. Esto lo convierte en una opción especialmente valiosa para pacientes pediátricos, adolescentes y adultos con cardiopatías congénitas complejas.
La Dra. Cynthia Jackson es una cardióloga clínica e intervencionista, basada en Ciudad de México, especialista en cardiología congénita, altamente capacitada y con tecnología de punta para ofrecer un tratamiento seguro, preciso y personalizado. Evaluamos cada caso de forma integral, determinando la mejor estrategia terapéutica para cada paciente, con un enfoque centrado en su bienestar y calidad de vida a largo plazo.
El intervencionismo percutáneo representa una alternativa eficaz y segura en el tratamiento de muchas cardiopatías congénitas, permitiendo mejorar la función cardíaca y la calidad de vida del paciente con mínima agresión al organismo.